Noticias
El fin de semana del 13 al 15 de diciembre de 2018 se celebró en Castro Urdiales un seminario sobre experiencias de aula con GeoGebra.
Fueron muchas y variadas las ponencias y comunicaciones que se mostraron. En próximas fechas nos pasarán los enlaces a los materiales y los pondremos en este mismo artículo. ¡Estad atentos!
Tres miembros del Instituto GeoGebra de Castilla y León han participado en este seminario de distintas maneras:
- Enrique Hernando. Miembro del comité científico del seminario.
- José Manuel Arranz. Hizo una comunicación sobre curvas y superficies en 3D.
- Rubén Jiménez. Participó en el seminario con una ponencia sobre un estudio de la enseñanza de las funciones en los cuatro cursos de la ESO en Castilla y León.
Si pincháis sobre el título de las charlas podréis descargaros los materiales en el caso de la comunicación de José Manuel o ir al enlace con la presentación realizada por Rubén.
En la web www.rrrgeogebra.tk ya tenéis disponibles enlaces a los materiales y presentaciones de las mayorías de charlas de este seminario.
Esperamos que os sean de utilidad estos materiales.
El 9 y 10 de noviembre de 2018 se celebró en León la III Jornada GeoGebra de Castilla y León. Junto a la jornada GeoGebra también se celebró el XIV Congreso Regional de Matemáticas de Castilla y León.
Hubo ponencias plenarias, ponencias paralelas, talleres y comunicaciones relacionadas con GeoGebra:
- Ponencia plenaria: José Luis Álvarez García. "Cuadriláteros con sorpresas. Investigando con GeoGebra".
- Ponencia: Rosa Mª Ruíz Núñez. "Va por mis alumnos: los del pasado, los del presente y los de futuro".
- Ponencia: Laura Conejo Garrote y Matías Arce Sánchez. "GeoGebra como herramienta didáctica en la formación profesional de maestros de Educación Primaria".
- Comunicaciones: Teodora Egido de la Iglesia. "Las matemáticas y el arte salmantino".
- Talleres:
- Enrique Hernando Arnáiz y Rubén Jiménez Jiménez. "GeoGebra para andar por clase".
- José Manuel Arranz San José: "Primeros pasos con GeoGebra 3D"
Del 17 al 19 de noviembre de 2017 se celebró en el CIEM de Castro Urdiales un seminario organizado por la federación española de sociedades de Matemáticas (FESPM) para poner en común experiencias de aula con GeoGebra.
Fueron numerosas las ponencias y comunicaciones que allí se mostraron. Representando a la asociación castellana y leonesa de educación matemática "Miguel de Guzmán" y al Instituto GeoGebra de Castilla y León (IGCL) asistieron:
- Mª Rosario Fátima Zamora Pérez: "Evaluando la EBAU".
- Rosa Mª Ruíz Núñez: "¿Te aburres...?
- José M. Arranz San José y Enrique Hernándo Arnáiz: "GeoGebra 3D en ESO y Bachillerato".
Pinchando en el nombre de la charla podéis ver los documentos asociados a ella.
¡Enhorabuena a los cuatro por vuestras presentaciones!
Los días 15 y 16 de abril de 2016 se celebró en Ávila la II Jornada GeoGebra de Castilla y León enmarcada dentro del XIII Congreso regional de Matemáticas.
Enumeramos aquí las ponencias, talleres y comunicaciones que hubo relacionadas con GeoGebra:
- Conferencia plenaria: José Antonio Mora Sánchez. "GeoGebra en clase".
- Conferencia plenaria: Antonio Pérez Sanz. "Hacer Matemáticas en clase de Matemáticas".
- Conferencia plenaria: José Manuel Arranz, José Antonio Mora y José Luis Muñoz nos mostraron cómo realizan desde cero distintas construcciones que utilizan habitualmente en clase.
- Ponencia: José Manuel Arranz San José. "GeoGebra 3D".
- Ponencia: José Luis Muñoz Casado. "La creatividad es la inteligencia divirtiéndose".
- Taller de GeoGebra: Carmen Fernández-Cedrón Alonso. "GeoGebra en primaria".
- Taller de GeoGebra: Enrique Hernando Arnáiz. "Problemas para iniciarse con GeoGebra"
- Comunicación: Santiago Pérez González. "La circunferencia de los nueve puntos".
- Comunicación: Laura Conejo, Matias Arce y otros. "Resolución de problemas con GeoGebra".
El día 9 de mayo de 2015 se celebró en Alcalá de Henares la tercera edición del Día GeoGebra. En la dirección diageogebra.info tenéis toda la información de la jornada. Suponemos que colgarán ahí los materiales que los ponentes presentaron.
El Instituto GeoGebra de Castilla y León tuvo la suerte de estar presente a través de José Manuel Arranz, que llevó a cabo un taller de geogebra 3D.
Os adjuntamos los materiales que ha elaborado José Manuel Arranz y con los que trabajó durante el taller.
Ya está convocado el Día GeoGebra 2015 organizado por todos los institutos de Geogebra de España incluido el Instituto Geogegebra de Castilla y León y que se llevará a cabo en Alcalá de Henares el sábado 9 de mayo de 2015.
En la dirección http://diageogebra.info/ tenéis toda la información del Día de Geogebra.
Sois muchos los que trabajáis con Geogebra en vuestras aulas. Animaos a participar bien como asistentes bien presentando una comunicación.
Organizado por la federación española de sociedades de profesores de Matemáticas, organizado por la Universidad de Cantabria y por el Instituto Geogebra de Cantabria, los días 12, 13 y 14 se celebró la II edición del seminario "Los Secretos de GeoGebra" en Castro Urdiales (Cantabria). Al encuentro asistieron un representante de cada Instituto de Geogebra de España y un representante de cada asociación de profesores de Matemáticas. En representación del Instituto GeoGebra de Castilla y León, asistió nuestra compañera Rosa Mª Ruiz y en nombre de la asociación de profesores de Matemáticas asistió Rubén Jiménez. Además el Instituto GeoGebra de Castilla y León tuvo el orgullo de ver cómo el máximo responsable del Instituto, José Manuel Arranz impartió una de las charlas sobre Geometría en 3D con GeoGebra.
En el siguiente enlace podéis descargar la documentación de la charla de José Manuel Arranz:
Cuando dispongamos de todos los materiales del encuentro os pondremos el enlace.
Os adjuntamos también una foto de la ponencia de José Manuel Arranz.
Los días 14 y 15 de noviembre tuvo lugar en Segovia el congreso de Matemáticas: "LAS METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS". En este congreso dos miembros del Instituto GeoGebra de Castilla y León impartieron un taller de Geogebra, José Manuel Arranz y Rubén Jiménez, con la ayuda de Enrique Hernando llevaron a cabo un taller de Geogebra para los asistentes al congreso.
En el siguiente enlace podéis descargaros la documentación del taller.
ENLACE A LA DOCUMENTACIÓN DEL TALLER
La Universidad Internacional de Andalucía organizó el pasado mes de septiembre un encuentro de Geogebra titulado "Geogebra como recurso para unas nuevas Matemáticas". El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Unia en el campús Antonio Machado de Baeza (Jaén).
En este encuentro participaron varios compañeros del Instituto Geogebra de Castilla y León.
Durante el encuentro aprovechamos para formalizar el Instituto Geogebra de Castilla y León con el creador de Geogebra, Markus Hohenwarter, y con sus ayudantes a través de video conferencia.
Aquí tenéis una foto con todos los participantes en el encuentro de GeoGebra.